Calcula intervalos de confianza con precisión. Determina el rango de valores que probablemente contengan tu verdadero parámetro poblacional basado en datos de muestra y nivel de confianza.
Una calculadora de intervalo de confianza es una herramienta estadística que calcula el rango de valores que probablemente contengan un verdadero parámetro poblacional (como una media) basado en datos de muestra, un nivel de confianza elegido y el error estándar de la muestra.
La calculadora automatiza el proceso de determinar límites superior e inferior alrededor de una estimación puntual, eliminando cálculos manuales y reduciendo errores en el análisis estadístico. Esto es esencial para investigadores, analistas y profesionales que necesitan cuantificar la incertidumbre en sus estimaciones en lugar de depender de una sola estimación puntual.
El nivel de confianza más comúnmente usado es el 95%, lo que significa que si repites tu procedimiento de muestreo 100 veces, aproximadamente 95 de los intervalos resultantes contendrán el verdadero parámetro poblacional.
Un nivel de confianza del 95% no significa que haya un 95% de probabilidad de que el verdadero parámetro se encuentre dentro de ese intervalo específico. Más bien, refleja la confiabilidad del método a largo plazo: si repitieras el procedimiento de muestreo 100 veces, aproximadamente 95 de los intervalos resultantes contienen el verdadero parámetro poblacional.
A medida que el tamaño de la muestra aumenta, el intervalo de confianza se estrecha, proporcionando mayor precisión en la estimación del parámetro poblacional. Esto se debe a que muestras más grandes reducen el error estándar, que se calcula como la desviación estándar dividida por la raíz cuadrada del tamaño de la muestra.
La calculadora utiliza puntuaciones z o t correspondientes al nivel de confianza elegido. Por ejemplo, un nivel de confianza del 95% utiliza una puntuación z de 1.96, mientras que el 99% utiliza 2.576. Estos valores críticos determinan cuántos errores estándar añadir y restar de la media de la muestra.
El margen de error representa la diferencia máxima esperada entre el verdadero parámetro poblacional y la estimación de la muestra. Se calcula multiplicando el valor crítico (puntuación z) por el error estándar de la muestra.
El intervalo de confianza se calcula utilizando una fórmula sencilla que combina tus estadísticas de muestra con un valor crítico de la distribución normal estándar:
IC = X̄ ± (Z × SE) donde SE = σ / √n