Autor: Boxu Li

Vibes Feed de Meta es un feed de video de formato corto recientemente lanzado, compuesto completamente por videos generados por IA. Introducido a finales de septiembre de 2025, esta función ha atraído rápidamente la atención por su scroll infinito al estilo TikTok de clips personalizados algorítmicamente: excepto que en este caso, cada video es generado por inteligencia artificial[1][2]. En las semanas desde su lanzamiento, Vibes se ha correlacionado con un aumento en el compromiso en la aplicación de IA de Meta, planteando importantes preguntas sobre cómo funcionan los feeds de contenido impulsados por IA y cómo se comparan con plataformas como TikTok, YouTube Shorts e Instagram Reels. Este informe proporciona una visión general de Vibes, un vistazo técnico a su generación de contenido y sistema de recomendaciones, su crecimiento temprano y compromiso de los usuarios, comparaciones con otros feeds y perspectivas sobre su trayectoria futura.

¿Qué es “Vibes” ?

Vibes es un feed de videos de IA integrado en la aplicación móvil y el sitio web de Meta AI (en meta.ai), diseñado para descubrir, crear y compartir videos cortos generados por IA[4]. En esencia, funciona de manera similar a los feeds de videos cortos populares en plataformas sociales: un usuario abre el feed y desplaza verticalmente a través de un flujo interminable de clips. Sin embargo, a diferencia de TikTok o Reels, donde los videos son creados por usuarios humanos, los clips de Vibes son generados por modelos de inteligencia artificial (a menudo a partir de indicaciones de texto o imagen) y luego compartidos por usuarios o creadores a través del feed[1]. Mark Zuckerberg presentó Vibes con ejemplos de sus videos generados por IA, como “un grupo de criaturas con aspecto borroso saltando entre cubos difusos, un gato amasando masa y una mujer egipcia antigua tomándose una selfie con vistas al Antiguo Egipto”[5] – fragmentos surrealistas y creativos emblemáticos de los visuales generados por IA.

Meta posiciona Vibes como una forma de despertar la creatividad y la inspiración. Mientras navegas por Vibes, encontrarás una variedad de videos de IA aportados por “creadores y comunidades”, según la compañía, y el feed se personalizará gradualmente a tus gustos con el tiempo[2]. Si un video llama tu atención, Vibes te permite tomar acción: puedes generar tu propio video desde cero o remezclar un video existente en el feed ajustando sus visuales, estilo o música[6]. La interfaz incluye herramientas de edición de IA integradas para que con unos pocos toques puedas, por ejemplo, tomar un clip de IA de un horizonte urbano al atardecer y “remezclarlo” en una escena al amanecer con música diferente. Una vez satisfecho, puedes compartir tu creación en el feed público de Vibes, enviarla a amigos por DM o publicarla en Instagram/Facebook como un Reel o Historia[7]. (De hecho, si alguien ve un video generado por la IA de Meta en Instagram, puede tocarlo y entrar en la aplicación Meta AI para remezclarlo ellos mismos[8][9].) En resumen, Vibes no es solo un feed para consumo pasivo, sino también un espacio interactivo para la creación y colaboración de videos de IA.

Esta función es importante porque representa uno de los primeros intentos de una gran empresa de redes sociales para construir un feed social dedicado en torno al contenido generado por IA. Al hacerlo, Meta está probando el apetito de los usuarios por lo que algunos críticos han denominado “basura infinita de IA”: flujos interminables de medios sintéticos[1][10]. Las reacciones iniciales fueron mixtas: muchos usuarios se mostraron escépticos, publicando comentarios como “Nadie quiere esto” en el anuncio de Zuckerberg[10]. Sin embargo, los primeros datos muestran que Vibes ha provocado un aumento significativo en el uso de la aplicación, lo que sugiere una curiosidad y un compromiso considerables con los videos de IA[11][12]. Esta tensión, entre el escepticismo hacia el “contenido de IA” y el comportamiento real de los usuarios, hace que Vibes sea un experimento importante en la relación en evolución entre la IA y las redes sociales.

Bajo el Capó: Cómo Funciona Vibes

Vibes combina herramientas de generación de IA de vanguardia con un motor de recomendación familiar similar a otras plataformas de videos cortos. Entender la función implica dos aspectos técnicos: (1) cómo se crean los videos de IA y (2) cómo el feed decide qué videos mostrar a cada usuario.

Proceso de Contenido de Video Generado por IA

Todo el contenido en el feed de Vibes es producido por modelos de IA generativa, a menudo basado en síntesis de texto a imagen y de imagen a video. En el lanzamiento, Meta reveló asociaciones con generadores de contenido de IA conocidos – Midjourney (para crear imágenes de alta calidad) y Black Forest Labs (un grupo conocido por su modelo de texto a video FLUX y otras investigaciones visuales de IA) – para impulsar las primeras versiones de Vibes[13]. En la práctica, un video típico de Vibes podría comenzar con un usuario ingresando un prompt descriptivo (por ejemplo, “cabras montesas majestuosas saltando a través de la nieve profunda en plena luz del día”). El sistema genera un breve clip de video que coincide con este prompt; de hecho, en la aplicación Vibes cada video se muestra junto al prompt de texto que lo creó, proporcionando transparencia sobre su origen de IA[14]. Los usuarios han informado que muchos clips de Vibes parecen “viñetas de ensueño ensambladas a partir de prompts de texto, acompañadas de música” – por ejemplo, “mascotas en habitaciones imposibles de color pastel”, “paisajes urbanos de neón que pasan rápidamente” o “viajes por carretera fotorrealistas que se evaporan a medio giro.”[15] Estos visuales reflejan las capacidades actuales (y limitaciones) de la IA generativa de video, que puede producir imágenes impactantes pero a menudo carecen de estructura narrativa o continuidad (un punto que retomaremos)[16][17].

Desde una perspectiva de conjunto de herramientas, Vibes permite a los usuarios generar nuevos videos desde cero o remezclar los existentes. Generar desde cero implica proporcionar una idea, ya sea en forma de un mensaje, una imagen inicial, o incluso utilizando una de tus propias fotos/videos como base, y dejar que los modelos de IA de Meta creen un nuevo clip[18]. La función de “remezcla” es especialmente novedosa: puedes tomar cualquier video de IA en el feed y modificarlo “agregando nuevos visuales, superponiendo música o cambiando el estilo”[18]. Por ejemplo, podrías ver un clip de un bosque tranquilo generado por alguien y podrías remezclarlo instruyendo a la IA para que agregue una cascada y aplique un estilo artístico caricaturesco, resultando en un nuevo video derivado. Esta remezcla luego puede ser atribuida a ti y compartida. La idea es fomentar la creatividad iterativa, al igual que TikTok permite duetos o remezclas, pero aquí la remezcla está potenciada por IA. Meta enfatiza que Vibes es un lugar para “encontrar inspiración creativa y experimentar con [sus] herramientas de medios de IA”, pasando sin problemas de “la inspiración a la creación.”[19][8]

En el backend, Meta todavía está desarrollando sus propios modelos de IA generativa para video, por lo que se apoya en socios mientras tanto[13]. La tecnología de Midjourney probablemente ayuda a generar imágenes de alta calidad o fotogramas clave basados en las indicaciones del usuario, mientras que el modelo de video de Black Forest Labs podría interpolar esos en movimiento o, de otro modo, generar secuencias de video cortas a partir de texto. (Se ha destacado que Black Forest Labs está trabajando en IA de texto a video de vanguardia, y su sistema FLUX puede, de hecho, “transformar texto o imágenes en videos impresionantes”[20].) La canalización de contenido de Vibes puede involucrar la combinación de generación de imágenes con técnicas de animación – por ejemplo, produciendo una serie de fotogramas generados por IA y suavizándolos en un video. Los modelos exactos en uso no se han detallado públicamente, pero los comentaristas observaron que los resultados en Vibes muestran muchos menos defectos evidentes (como dedos extra o caras deformadas) que la generación de videos de IA del año pasado, lo que indica que Meta curó el contenido para resaltar salidas de calidad relativamente alta[21]. Sin embargo, aún quedan artefactos: la física puede estar mal (el agua o el movimiento pueden parecer antinaturales) y la coherencia entre fotogramas a veces “aparece y desaparece”, recordándonos que la tecnología de video generativo aún está madurando[17].

Meta ha implementado límites sobre lo que la IA puede generar. Por ejemplo, la aplicación Meta AI no permite crear videos de personas reales, celebridades o figuras públicas, ni los usuarios pueden hacer videos utilizando la apariencia de otros[22][23]. Estas políticas buscan prevenir el uso indebido estilo deepfake en la plataforma. Además, Meta se ha comprometido a etiquetar claramente los medios generados por IA, y apoya estándares de la industria como las Credenciales de Contenido C2PA para la procedencia[24]. En la práctica, eso significa que los videos de Vibes están marcados como generados por IA (y, como se mencionó, muestran el mensaje de origen). Esta transparencia será cada vez más importante si/cuando el contenido de Vibes se extienda a plataformas más grandes: los usuarios deben poder distinguir un video auténtico de un clip generado por IA de un vistazo para mantener la confianza.

Personalización y el Motor de Recomendación de Vibes

Un componente central de la tecnología de Vibes es el feed algorítmico que decide qué videos de IA aparecen para cada usuario. En su configuración actual, Vibes se comporta como cualquier otro feed de contenido optimizado para el engagement: utiliza recomendaciones impulsadas por IA para predecir qué clips te mantendrán viendo e interactuando, y luego te muestra esos clips en un flujo infinito. “A medida que navegas, el feed se personalizará más con el tiempo”, dice Meta[25], lo que significa que el sistema está aprendiendo de tu comportamiento. Si te detienes o “te gusta” videos de, por ejemplo, gatitos juguetones y paisajes urbanos vibrantes, Vibes te mostrará más de esos; si pasas rápidamente clips de deportes o saltas videos de arte abstracto, esos aparecerán con menos frecuencia. Cuanto más consumes, más afinado se vuelve el feed para mantenerte desplazándote[26]. Este diseño aprovecha el mismo circuito de dopamina que la página For You de TikTok o los Reels de Instagram: desliza, recibe contenido que disfrutas, lo que te anima a deslizar más, en un ciclo de auto-refuerzo[27].

Bajo el capó, es probable que Meta emplee un modelo de recomendación de aprendizaje profundo a gran escala similar a los que respaldan sus otros feeds (Facebook, Instagram), uno que considera docenas de señales (tema del video, estilo visual, tus likes/vistas anteriores, posiblemente tus datos demográficos o intereses) para clasificar el contenido. Un giro único es que como el contenido de Vibes es generado por IA, el sistema no está limitado a mostrarte videos que los creadores humanos hayan creado, en teoría, podría generar videos a demanda adaptados a tus intereses. Los feeds tradicionales están limitados por el grupo de contenido generado por usuarios: por ejemplo, el algoritmo de TikTok solo puede servir videos que alguien, en algún lugar, ha creado y subido. Con Vibes, si el algoritmo detecta que realmente amas un nicho (digamos, “atardeceres sobre acantilados oceánicos con música lo-fi”), podría potencialmente generar interminables clips frescos de ese mismo nicho. Los observadores han señalado esto como un cambio revolucionario: “Los algoritmos tradicionales de recomendación eligen cosas que creen que probablemente te interesen, pero con [Vibes], el contenido puede ser hecho a medida específicamente para ti.”[28] En otras palabras, el propio feed podría convertirse en un motor generativo. (En el lanzamiento, Vibes sirve principalmente videos creados por usuarios o creadores de IA invitados, en lugar de conjurar completamente nuevos sin una señal humana. Pero la infraestructura abre la puerta a dirigir algorítmicamente el proceso generativo, un concepto poderoso que Meta podría explorar en el futuro.)

Incluso sin generación instantánea, la personalización en Vibes puede aprovechar el vasto ecosistema de datos de Meta. De hecho, Meta ha anunciado que comenzará a usar datos de tus interacciones con la IA en sus plataformas para afinar las recomendaciones de contenido. Por ejemplo, tus conversaciones con el asistente de IA de Meta (chats de texto o voz) pueden ser usadas como señales para personalizar las publicaciones o Reels que ves en Facebook e Instagram[29]. Si hablas con la IA de Meta sobre senderismo, es posible que más tarde se te muestre más contenido sobre actividades al aire libre – “grupos de senderismo, publicaciones sobre rutas locales, o incluso anuncios de botas de senderismo,” como explica Meta[29]. Esta política entrará en vigor a finales de 2025 y sugiere un futuro en el que tus intereses expresados a los agentes de IA influirán en tus feeds de contenido. Para Vibes, esto podría significar que si le has estado preguntando mucho al asistente de IA de Meta (integrado en la app) sobre cierto anime o estilo de arte, el algoritmo de Vibes podría tenerlo en cuenta y mostrar videos de IA alineados con esos intereses. Meta asegura que los temas sensibles (como la salud, religión, o puntos de vista políticos expresados en chats) estarán excluidos de dicha personalización[30], enfocándose solo en indicadores de interés benignos.

En general, el motor de recomendaciones Vibes es una extensión de la experiencia de Meta en feeds impulsados por el compromiso, ahora aplicada a un catálogo de contenido de IA. Utiliza lo que hace que TikTok sea tan adictivo: bucles de retroalimentación rápida y modelado predictivo, y añade la dimensión de IA generativa. El resultado es lo que un comentarista llamó una “máquina infinita de papilla” – contenido científicamente optimizado para captar la atención, aunque potencialmente “movimiento hipnótico con mínimo significado.”[31][32] En la siguiente sección, veremos cómo esto se refleja en términos de cifras de compromiso de los usuarios.

Aumento del Compromiso de Usuarios y Tendencias de Crecimiento

Desde el lanzamiento de Vibes el 25 de septiembre de 2025, la aplicación móvil de Meta AI ha experimentado un aumento dramático en el uso. Un análisis independiente realizado por la firma de inteligencia de mercado Similarweb mostró que los usuarios activos diarios (DAU) de la aplicación pasaron de aproximadamente 775,000 antes de Vibes a cerca de 2.7 millones a mediados de octubre[11][12], un incremento de aproximadamente 3.5 veces en menos de un mes. La trayectoria de crecimiento es evidente en los datos de Similarweb: inmediatamente después del lanzamiento de Vibes, la curva de DAU se inclinó bruscamente hacia arriba[33]. (Ver figura abajo).

Usuarios Activos Diarios de la aplicación Meta AI (mundial, iOS + Android). Un aumento pronunciado de menos de 0,8M a aproximadamente 2,7M de UAD coincide con la introducción del feed de video Vibes a finales de septiembre de 2025[11][33]. Gráfico: Similarweb.

Junto con el uso, las descargas de la aplicación también se dispararon. La aplicación Meta AI pasó de menos de 200,000 nuevas instalaciones por día a alrededor de 300,000 nuevas descargas cada día en octubre[34][35]. Para contextualizar, un año antes (octubre de 2024) la aplicación era casi desconocida, con solo 4,000 descargas diarias[36]. Ahora está alcanzando cientos de miles de instalaciones diarias, a veces incluso alcanzando los primeros lugares en las tiendas de aplicaciones. Esto sugiere que Vibes no solo volvió a involucrar a los usuarios existentes, sino que también atrajo a muchos nuevos usuarios curiosos por la generación de videos con IA.

Meta aún no ha informado métricas internas oficiales, pero el momento implica fuertemente a Vibes como el motor de crecimiento. Similarweb señaló “sin correlación significativa” con tendencias de marketing externo o búsqueda que pudieran explicar el aumento, y sin un aumento general de tráfico en Facebook/Instagram esa semana (aunque si Meta promocionó de manera cruzada dentro de sus propias aplicaciones, los modelos de Similarweb podrían no captarlo completamente)[37][38]. En cambio, todos los signos apuntan al feed de video corto de IA como el gancho que atrae a la gente. Muchos usuarios probablemente vieron noticias de Vibes o publicaciones al respecto y abrieron la aplicación Meta AI para intentar hacer o ver clips de IA.

Curiosamente, el aumento también coincidió con un momento llamativo en el mundo de la IA: el lanzamiento de OpenAI de “Sora”, un generador de video de IA rival, más o menos al mismo tiempo. La app de Sora llegó a la cima de la App Store de iOS mientras la gente se apresuraba a generar videos con la tecnología de OpenAI[39]. Sin embargo, Sora solo estaba disponible por invitación, dejando a un gran número de usuarios interesados fuera. Meta parece haber beneficiado de esta demanda acumulada – ofreció una herramienta de video de IA comparable sin lista de espera (cualquiera con una cuenta de Meta podía usar Vibes gratis)[40][23]. Como señaló TechCrunch, “aquellos que no pudieron probar la app de OpenAI pueden haber buscado una alternativa… La decisión de OpenAI de restringir el acceso a Sora puede haber impulsado directamente a sus rivales.”[41] En otras palabras, parte del entusiasmo por Sora se trasladó a Meta AI, atrayendo a creadores o usuarios curiosos hacia ellos.

También vale la pena mencionar que durante el período en que la aplicación de Meta AI subió aproximadamente un 15.6% en DAU, algunas otras aplicaciones de IA experimentaron caídas: se estimó que el uso de la aplicación ChatGPT de OpenAI bajó alrededor de un 3.5%, Grok de Elon Musk (un chatbot de IA) disminuyó aproximadamente un 7.3% y la aplicación de búsqueda de IA Perplexity bajó cerca de un 2.3%[42][43]. Esto sugiere un cambio en la atención de los usuarios hacia aplicaciones generativas visuales – las personas podrían haber desviado parte de su “tiempo de IA” para jugar con la creación de videos en lugar de solo chatbots de texto. Meta AI se diferenció efectivamente al ofrecer una experiencia visual y divertida a través de Vibes en un momento en que el interés en la creación de contenido de IA es alto.

Desde el punto de vista del compromiso, el video de formato corto es un formato potente. Los datos de Data.ai y otros muestran que TikTok lidera la industria en tiempo dedicado por usuario, con usuarios que a menudo ven cientos de videos cortos de una sola vez[44]. Instagram y YouTube también se han reorganizado en torno a clips rápidos (Reels, Shorts) debido a este alto potencial de compromiso[44]. Al introducir Vibes, Meta le dio a su aplicación de IA un formato similar de “campeón de peso pesado” de la economía de la atención[45]. Las primeras evidencias anecdóticas indican que Vibes puede ser “adictivo”; algunos usuarios informan que se enganchan rápidamente al flujo hipnótico de contenido del feed[31][27]. Si cada video de IA dura solo 10 a 30 segundos y el algoritmo aprende qué visuales te fascinan, es fácil imaginar a los usuarios perdiendo la noción del tiempo mientras recorren este “feed infinito de videos de IA.”

Dicho esto, una pregunta clave es si este compromiso es sostenible. La novedad es un gran factor: la primera vez que ves videos de IA de, por ejemplo, un gato flotando en el espacio o un recorrido fotorrealista por la antigua Roma, es hipnotizante. Pero algunos han notado que “la novedad se estabiliza” rápidamente[46]. A diferencia de los TikToks creados por humanos, que a menudo llevan humor, historias o momentos con los que uno puede identificarse, muchos clips generados por IA carecen de un hilo narrativo o un gancho emocional[16]. Pueden sentirse como un “caramelo visual” aleatorio: hermoso o extraño por un momento, pero sin contexto o recompensa. Con el tiempo, esto podría limitar cuánto tiempo los usuarios permanecen comprometidos o con qué frecuencia regresan. El desafío de Meta será mantener el contenido atractivo a medida que sube el listón para el entretenimiento en video de IA.

Por ahora, sin embargo, las cifras de crecimiento después del lanzamiento de Vibes son una señal fuerte de que hay tanto curiosidad como apetito por experiencias de video impulsadas por IA. Meta ha logrado dar un impulso a la base de usuarios de su aplicación de IA y ahora está en una carrera para profundizar ese compromiso antes de que la moda pase o los competidores se pongan al día.

Cómo se compara Vibes con TikTok, Shorts y Reels

Vibes entra en una arena dominada por plataformas como TikTok, YouTube Shorts e Instagram Reels, que han establecido el estándar para los feeds de video impulsados por algoritmos. Es útil comparar Vibes con estos incumbentes en términos de contenido, experiencia del usuario y algoritmos subyacentes:

  • Origen del contenido: La diferencia más evidente es que Vibes es contenido 100% generado por IA, mientras que TikTok, Shorts y Reels presentan principalmente videos generados por humanos (con filtros o efectos ocasionales). En TikTok o Reels, ves a personas reales bailando, haciendo sketches cómicos, cocinando recetas o reportando noticias. En Vibes, observas escenas sintetizadas por IA – a menudo momentos fantásticos o imposibles (un gato pilotando una nave espacial, un personaje ficticio cobrando vida, etc.). Esto le da a Vibes un vibe muy diferente (juego de palabras intencionado): se siente más como ver un canal de animación o arte abstracto que asomarse a las vidas de personas reales. A algunos usuarios les encanta la creatividad surrealista; otros lo encuentran “sombrío” o desarticulado en comparación con historias genuinas humanas[47][48].
  • Narrativa y significado: Relacionadamente, la experiencia del usuario en Vibes vs TikTok puede diferir en cuán significativo se siente el contenido. Los videos más virales de TikTok usualmente tienen una historia humana o una idea ingeniosa (un chiste, un reto, un desenlace narrativo en un sketch corto). Los videos de Vibes, según la tecnología actual de IA, se centran más en el espectáculo visual que en la narración – muchos clips son “momentos sin nada que los ate a recuerdos”, como lo expresó un crítico[49][50]. Esto puede hacer que el feed de Vibes se sienta como una serie de experimentos visuales o fragmentos de videos musicales, en lugar de un feed social de contenido relatable. La experiencia del usuario podría describirse como genial pero impersonal. Por el contrario, navegar por TikTok o Reels a menudo se siente como conectar con la cultura y las experiencias reales de las personas, lo cual puede ser más emocionalmente atractivo. El contenido de YouTube Shorts abarca un espectro amplio (desde TikToks reutilizados hasta vlogs de creadores), pero nuevamente, la mayoría de los Shorts tienen a un humano detrás, proporcionando inherentemente contexto o personalidad, lo que falta en el contenido de Vibes por diseño.
  • Algoritmos de personalización: Todos estos feeds utilizan potentes algoritmos de recomendación impulsados por IA, pero las entradas para esos algoritmos son diferentes. El famoso algoritmo Para Ti de TikTok aprende de una enorme base de usuarios y contenido – cada me gusta, compartición, re-visualización o seguimiento ayuda a agrupar usuarios y videos en grupos de interés específicos. Vibes, en sus inicios, tenía un grupo más pequeño de usuarios y contenido (inicialmente sembrado por creadores de IA invitados y primeros adoptantes). Probablemente se basa en señales similares – ¿viste un video hasta el final? ¿Pulsaste el botón de corazón o remix? – para medir el interés. Una ventaja interesante para Vibes es que el algoritmo podría utilizar los metadatos reales de solicitud de los videos. Por ejemplo, si el prompt de un video contiene “atardecer” y “playa” y te involucras fuertemente, el sistema sabe que esas palabras clave te atrajeron y puede encontrar (o generar) otros videos con descriptores similares. El algoritmo de TikTok tiene que inferir lo que hay en un video a través de visión por computadora o hashtags, mientras que Vibes sabe el contenido intencionado de cada clip a partir del prompt que lo generó. Esto podría hacer que las recomendaciones basadas en temas sean aún más precisas en Vibes. Por otro lado, TikTok se beneficia de señales sociales y tendencias – por ejemplo, si a un millón de personas les encanta una tendencia de baile, TikTok puede mostrártela incluso si no has mostrado interés en su tema, sabiendo que es ampliamente atractiva. Vibes, al menos inicialmente, no tiene la misma escala de tendencias virales (pocos de sus videos de IA se compartirán espontáneamente millones de veces por sí solos). Su feed es más individualmente adaptado y menos impulsado por la popularidad masiva – una espada de doble filo para la experiencia del usuario.
  • Características sociales y comunidad: TikTok y Reels son inherentemente sociales – puedes seguir a creadores, ver contenido de personas que sigues entremezclado con sugerencias algorítmicas, y los creadores construyen audiencias. Vibes está en una aplicación de Meta IA que la mayoría de las personas no había usado socialmente antes; es esencialmente una nueva red centrada en contenido de IA. Puedes seguir a amigos o creadores en Vibes (la app permite compartir con “amigos y seguidores”[51]), pero aún no está claro cuán robusto es el grafo social allí. En cambio, Vibes se siente más parecido a una plataforma de descubrimiento de contenido que a una red social. Instagram Reels se integra con tus conexiones existentes de Instagram, así que a veces ves lo que tus amigos han gustado o publicado; Vibes, al ser separada, no tiene un grafo social gigante incorporado (aunque puede importar tu cuenta de Facebook/IG como identidad). Sin embargo, Meta hizo un movimiento inteligente al permitir cruzar publicaciones entre Vibes y sus plataformas insignia. Un creador puede hacer un video de IA en Vibes y luego compartirlo fácilmente en Instagram o Facebook[7]. Esto significa que Vibes podría alimentar contenido al ecosistema social más grande de Meta. Ya, si encuentras un Reel de IA en Instagram (etiquetado como creado por Meta IA), sabes que proviene de Vibes – e Instagram incluso te permite hacer clic para remixerlo en Vibes[8]. En efecto, Vibes podría convertirse en un centro de creación de contenido de IA que alimenta muchos canales, mientras que TikTok es un circuito cerrado (el contenido se queda principalmente en TikTok, a menos que se vuelva a subir manualmente en otro lugar).
  • Cultura de remix: TikTok tiene funciones como “Stitch” y “Duet” que permiten a los usuarios construir sobre los videos de otros, pero estos todavía dependen de que los usuarios filmen o editen algo ellos mismos. Vibes lleva el remix a otro nivel al dejar que la IA haga el trabajo duro. El usuario solo especifica los cambios. Esto reduce la barrera a la participación creativa – no necesitas bailar o filmar tu rostro; simplemente puedes imaginar algo y dejar que la IA lo renderice. Es un tipo diferente de empoderamiento creativo. Se podría argumentar que Vibes es para la creación de videos lo que los filtros de Instagram fueron para la fotografía – una manera de hacer que los usuarios promedio se sientan como creadores al proporcionar herramientas poderosas. Esto podría cultivar una nueva generación de “creadores de IA” que quizás no sean influyentes carismáticos en cámara, pero son excelentes creando escenas de IA geniales. El algoritmo de TikTok convirtió a personas comunes en estrellas virales; Vibes podría convertir a personas comunes en cineastas de IA, si el contenido resuena.
  • Calidad y “descuido”: Una comparación crítica que se está haciendo es alrededor de la calidad del contenido y el riesgo de “descuido”. TikTok e Instagram han estado lidiando con un aumento de videos de baja calidad, clickbait – algunos incluso generados algorítmicamente o producidos en masa – y están tratando de promover contenido más original y de alta calidad. De hecho, a principios de 2025 Meta declaró que quería frenar el contenido “no original” y fomentar “narración auténtica” en Facebook[52]. Esto es en parte por lo que los observadores encontraron a Vibes desconcertante – podría inundar el ecosistema de Meta con más contenido generado algorítmicamente, contenido de baja sustancia que va en contra de esos objetivos[53]. YouTube está igualmente preocupado por el spam generado por IA y recientemente ha estado investigando cómo abordar el “descuido de IA” en su plataforma[52]. Vibes en su forma actual produce inherentemente lo que algunos llaman videos de “alto brillo, bajo riesgo”[54] – están visualmente pulidos (gracias a modelos poderosos) pero a menudo no dicen mucho. En la economía de la atención, este tipo de contenido puede funcionar bien porque es llamativo y no requiere inversión mental del espectador. Todos los algoritmos de las principales plataformas, si no se controlan, tienden a favorecer este tipo de contenido fácilmente consumible para maximizar el tiempo de visualización[54]. La pregunta es si Vibes se enfoca en esa tendencia o eventualmente encuentra una manera de fomentar más profundidad (por ejemplo, videos de IA más largos con tramas, o historias de IA de múltiples escenas). El enfoque de YouTube, por ejemplo, es experimentar con contenido asistido por IA (como Dream Screen, que genera automáticamente fondos de video para Shorts) pero aún tener un creador humano dándole un marco con algo de narrativa[55]. Vibes por ahora está en el extremo – todo IA, todo el tiempo. Es un movimiento audaz que lo distingue, pero también significa que debe lidiar con los problemas de novedad y monotonía únicos en los medios completamente generados por IA.

En resumen, Vibes replica el formato adictivo de TikTok/Shorts (videos cortos y verticales, desplazamiento infinito, selecciones personalizadas) mientras innova en la creación de contenido utilizando IA generativa y mezcla incorporada. La experiencia del usuario es un intercambio: se pierde la relación humana y la espontaneidad de los videos virales tradicionales, pero se gana una abundancia de contenido fantástico, “de otro mundo” a demanda. Para los entusiastas de la IA y creadores, eso es emocionante. Para los usuarios que buscan conexión auténtica o información, puede quedarse corto en comparación con ver las vidas reales de las personas. Es significativo que Meta haya lanzado Vibes como un feed separado, quizás reconociendo que un feed de video puramente de IA atrae a un cierto subconjunto de usuarios, mientras que otros podrían ignorarlo o incluso reaccionar negativamente si se entrometiera en su feed social normal.

Perspectivas futuras y preguntas abiertas para Meta

Con Vibes aún en sus primeros días, hay varias preguntas abiertas y posibles direcciones para el feed de video de IA de Meta:

  • ¿Mejorará la calidad y variedad de los videos de IA? Meta ha indicado que está trabajando en modelos generativos más potentes y herramientas creativas para Vibes, colaborando con “artistas visuales y creadores talentosos” para refinar el resultado[56]. En un futuro cercano, podemos esperar que los modelos de IA de video internos de Meta (quizás basados en su investigación Make-A-Video o en la familia de modelos de texto a video Emu) se integren, reduciendo la dependencia de terceros como Midjourney. Esto podría traer videos más largos o coherentes al feed. Si los clips de IA pueden evolucionar para tener múltiples escenas, personajes consistentes y arcos narrativos (un desafío técnico difícil), el contenido de Vibes podría volverse más atractivo y orientado a narrativas en lugar de las visuales de una sola toma actuales[57]. La capacidad de Meta para impulsar el estado del arte aquí impactará directamente en si los usuarios se quedan una vez que el factor sorpresa inicial se desvanezca.
  • Longevidad del compromiso del usuario: La gran pregunta: ¿fue el pico post-lanzamiento una novedad única, o puede Meta retener y hacer crecer esa audiencia? La retención de usuarios que descargaron la app por Vibes será una métrica clave. Si muchos de esos 2.7 millones de DAUs se desconectan después de unas semanas, Meta necesitará iterar rápidamente. Para mantener a la gente regresando, Meta podría introducir gamificación o funciones comunitarias – quizás desafíos para el mejor video de IA de la semana, o maneras de seguir a los principales creadores de IA en la aplicación. También podría integrar el contenido de Vibes más en los feeds de Facebook/Instagram, esencialmente sindicando los videos de IA a donde ya están los ojos. Sin embargo, hacerlo corre el riesgo de irritar a los usuarios que no pidieron “contenido IA” en su feed regular. Meta tendrá que medir el sentimiento cuidadosamente. Tal como está, Vibes es un poco un silo experimental (dentro de la aplicación Meta AI), lo que le da a la empresa la libertad de probar cosas sin molestar a los miles de millones en Facebook/IG.
  • Monetización e incentivos para creadores: Ninguna de la información actual sugiere monetización en Vibes todavía – los videos están libres de anuncios y no hay pago conocido para los creadores de IA. Pero si el uso se mantiene alto, Meta seguramente considerará maneras de monetizar el feed. Esto podría incluir videos de IA patrocinados (marcas generando clips de IA llamativos para insertar, al igual que anuncios entre Reels) o incluso vender estilos/efectos visuales premium para creadores. Otro ángulo es suscripción o muros de pago para funciones avanzadas; por ejemplo, Meta podría permitir que los usuarios gratuitos generen un número limitado de videos por día, pero los creadores intensivos podrían pagar por generación ilimitada o salidas de mayor resolución. Además, ¿cómo reaccionarán los creadores tradicionales? Algunos podrían abrazar las herramientas de IA (por ejemplo, un influencer podría usar Vibes para crear contenido más rápido), mientras que otros podrían sentirse desplazados por una avalancha de contenido de IA sin rostro. Meta podría necesitar crear una economía de creadores alrededor de Vibes – posiblemente reconociendo a los principales creadores de videos de IA y dándoles un seguimiento, o incluso una parte de los futuros ingresos si sus creaciones impulsan el compromiso. Esto determinará si Vibes se convierte en un ecosistema próspero o solo en un juguete de novedad.
  • Integración con AR/VR y el Metaverso: No es coincidencia que la aplicación Meta AI también esté vinculada a la gestión de gafas de IA y dispositivos AR de Meta[58]. Vibes podría ser un paso hacia medios de IA más inmersivos en esos dominios. Imagina usar las gafas inteligentes de Meta y tener “vibes” de IA (visuales o pequeñas escenas de video) superpuestas en tu entorno, o usar la voz para pedirle a tus gafas que generen un clip de vibes al instante. En VR (la plataforma Horizon o Quest de Meta), los videos o entornos generados por IA podrían convertirse en parte de la experiencia. La visión a largo plazo de Meta probablemente vea contenido generativo de IA poblando el metaverso, y un feed como Vibes ayuda a entrenar tanto a los modelos de IA como a los usuarios a aceptar los visuales de IA como parte de su dieta de contenido social. La reciente reestructuración de Meta en grupos que se centran en modelos de base e integración de productos[59]también sugiere que características como Vibes son solo las primeras de muchas inyecciones de IA en sus productos.
  • Moderación y preocupaciones éticas: Con la IA generada por los usuarios surge el problema perenne de la moderación de contenido. Meta tendrá que prevenir contenido dañino o engañoso en Vibes. Por ejemplo, mientras que los deepfakes de personas reales están prohibidos, ¿qué pasa con los videos de IA que parecen reales y podrían confundirse con noticias? A medida que el video generativo mejora, un clip falso de “una explosión en una ciudad” o “una celebridad haciendo X” podría difundir desinformación si no se etiqueta claramente. Meta se ha comprometido a etiquetar el contenido de IA[24], y probablemente emplea detección automática de temas prohibidos (por ejemplo, imágenes pornográficas o violentas) en el proceso de generación. Aun así, esta es un área de preocupación continua. Los reguladores están observando el contenido de IA; en algunas jurisdicciones, pueden surgir reglas que afecten características como Vibes (por ejemplo, exigir restricciones de edad o marcas de agua en medios generados por IA). Meta tendrá que navegar estas para escalar Vibes globalmente. Notablemente, Meta está excluyendo a la UE, el Reino Unido y algunas regiones de algunas características de IA inicialmente debido a regulaciones más estrictas de datos y IA[60] – un signo de que el despliegue de cosas como Vibes podría ser más lento o ajustado fuera de los EE.UU. hasta que se resuelva el cumplimiento.
  • Autonomía del usuario y “adicción”: La combinación de contenido infinito generado por IA y personalización plantea preguntas filosóficas: ¿Podría un feed como Vibes volverse demasiado atractivo? Algunos lo han llamado medio en broma “el fentanilo para el cristal de las redes sociales”, sugiriendo que una IA que puede generar exactamente lo que te estimula podría ser peligrosamente adictiva[61][62]. Por supuesto, esto es especulativo y en tono de broma, pero refleja una preocupación real en la comunidad de IA: cuando los algoritmos te conocen aún mejor y pueden crear (no solo curar) contenido para ti, podría amplificar la naturaleza atrapante de la atención de las redes sociales. Meta probablemente enfrentará escrutinio si el uso de Vibes se dispara a costa del bienestar del usuario. Ya todas las plataformas sociales lidian con preocupaciones sobre el tiempo excesivo frente a la pantalla. Un feed de contenido de IA podría requerir nuevas formas de salvaguardias de bienestar digital – quizás recordatorios integrados para tomar un descanso, o herramientas para ajustar el algoritmo (como “quiero más contenido educativo y menos contenido sin sentido”). Es un territorio inexplorado cómo dar a los usuarios control sobre un feed de IA que literalmente crea lo que quieren ver.
  • Impacto en el ecosistema de contenido más amplio: Finalmente, vale la pena considerar cómo coexiste un feed primero de IA con los feeds de contenido humano. Si Vibes sigue siendo un dominio separado, podría atraer a aquellos que buscan específicamente arte y video de IA. Pero si comienza a infiltrarse en los feeds principales (por ejemplo, Facebook podría tener un día una sección de “IA recomienda” mostrando clips al estilo Vibes), podría cambiar la mezcla general de contenido que la gente consume. Hay potencial para fatiga de contenido de IA o reacción negativa: algunos podrían cansarse de no saber si lo que ven en línea es real o IA. Otros podrían abrazar la creatividad y el valor de entretenimiento sin importar el origen. La postura de Meta tiene algo de contradicción – antes impulsaban la autenticidad y degradaban memes virales de bajo esfuerzo; ahora han construido un sistema que puede generar algorítmicamente tal contenido a escala[53]. Los próximos meses revelarán si Meta puede resolver esta tensión. Quizás vean Vibes como suplementario – una caja de arena para divertirse – mientras mantienen los feeds de Facebook e Instagram anclados en la realidad. O quizás, si Vibes resulta ser un éxito rotundo, podría anunciar un futuro donde una parte significativa de nuestra dieta de redes sociales sea generada por máquinas.

Conclusión

El feed de video Vibes de Meta es una audaz incursión en el contenido social impulsado por IA, combinando las mecánicas de compromiso probadas de los feeds al estilo de TikTok con las capacidades emergentes de la IA generativa. En poco tiempo, Vibes ha demostrado tanto el atractivo como la controversia de tal concepto, incitando a millones a intentar crear y ver videos de IA, incluso mientras los escépticos critican el contenido como “basura de IA”. Técnicamente, Vibes muestra cómo los algoritmos de recomendación y los modelos generativos pueden entrelazarse, potencialmente inaugurando una nueva era de medios personalizados que se crean para ti, no solo elegidos para ti. También destaca los desafíos en torno a la calidad del contenido, la autenticidad y el impacto en los usuarios que Meta y otros deberán navegar.

A finales de 2025, Vibes sigue siendo un experimento temprano, pero uno con un impulso significativo. Su crecimiento de usuarios y aumento de compromiso indican que Meta ha dado con algo intrigante para el público curioso por la IA. Es probable que la función evolucione rápidamente, con mejores modelos de IA, más integración en las plataformas de Meta y nuevas reglas a medida que tanto la empresa como su comunidad aprenden qué funciona (y qué no). Las comparaciones con TikTok, YouTube Shorts y Reels son naturales, y de hecho, Vibes compite con ellos por la atención, pero Vibes es también una criatura completamente diferente: un feed donde el creador es tanto un algoritmo como una persona.

Para una audiencia conocedora de la IA, Vibes es un estudio de caso sobre la aplicación de la IA a gran escala: es una parte vitrina de IA generativa, una parte estrategia de redes sociales. Si sigue siendo un proyecto secundario peculiar o se convierte en un modelo para futuros feeds dependerá de cómo respondan los usuarios a largo plazo. ¿Abrazaremos contenido infinito de IA si nos entretiene, o anhelaremos la autenticidad insustituible de los momentos creados por humanos? Meta está esencialmente planteando esa pregunta con Vibes. El próximo año debería brindar algunas respuestas, mientras observamos cómo se desarrolla Vibes y quizás inspire a los competidores a lanzar sus propios feeds impulsados por IA. Mientras tanto, si necesitas más videos de IA en tu vida, el nuevo feed de Vibes de Meta “te servirá todo lo que puedas soportar.”[63]

Fuentes:

  • Meta Newsroom – “Presentando Vibes: Una nueva forma de descubrir y crear videos de IA” (25 de septiembre de 2025)[19][18]
  • TechCrunch – “Meta lanza ‘Vibes’, un feed de video de formato corto de contenido de IA” por A. Malik (25 de septiembre de 2025)[2][13]
  • TechCrunch – “Las descargas de la app de Meta AI y los usuarios diarios aumentaron tras el lanzamiento de ‘Vibes’...” por S. Perez (20 de octubre de 2025)[11][33]
  • Gadgets360 – “La popularidad de la app de Meta AI aumentó con la función Vibes” (21 de octubre de 2025)[64][65]
  • The Verge – “Meta AI canaliza videos de IA de creadores en el nuevo feed ‘Vibes’” por E. Welle (26 de septiembre de 2025)[51][14]
  • FindArticles (Bill Thompson) – “Qué hay dentro del feed infinito de videos de IA Meta Vibes” (27 de septiembre de 2025)[15][27]
  • Reddit (r/singularity) – Discusión sobre Meta Vibes y feeds de IA (Octubre 2025)[28]
  • The Verge – “Meta pronto usará tus chats de IA para personalizar tus feeds” por E. Roth (1 de octubre de 2025)[29][30]
  • [1] [2] [5] [6] [7] [10] [13] [52] [53] [59] Meta lanza 'Vibes', un feed de video de formato corto de contenido de IA | TechCrunch
  • https://techcrunch.com/2025/09/25/meta-launches-vibes-a-short-form-video-feed-of-ai-slop/

[3] [15] [16] [17] [21] [24] [26] [27] [31] [32] [44] [45] [46] [49] [50] [54] [55] [57] Qué hay dentro del Feed de Video Infinito de Meta Vibes

https://www.theverge.com/news/786499/meta-ai-vibes-feed-discover-videos

  • [11] [33] [34] [36] [37] [39] [41] [42] Las descargas de la aplicación de Meta AI y sus usuarios diarios aumentaron después del lanzamiento del feed de video 'Vibes' de IA | TechCrunch

https://techcrunch.com/2025/10/20/meta-ais-app-downloads-and-daily-users-spiked-after-launch-of-vibes-ai-video-feed/

https://www.gadgets360.com/ai/news/meta-ai-app-download-daily-active-users-increase-vibes-feature-ai-videos-9490041/amp

  • [20] Generador de Video AI de Flux Gratis - imagen a video AI

https://flux-ai.io/flux-video-ai/

https://www.reddit.com/r/singularity/comments/1nqqlmf/meta_introduces_vibe_an_ai_generated_video_feed/

  • [29] [30] [60] Meta pronto usará tus chats de IA para personalizar tus feeds | The Verge

https://www.theverge.com/news/789168/meta-ai-chats-personalized-advertising

Boxu obtuvo su Licenciatura en la Universidad de Emory, especializándose en Economía Cuantitativa. Antes de unirse a Macaron, Boxu pasó la mayor parte de su carrera en el ámbito del capital privado y el capital de riesgo en los EE.UU. Ahora es Jefe de Personal y VP de Marketing en Macaron AI, gestionando finanzas, logística y operaciones, y supervisando el marketing.

Aplicar para convertirse Los primeros amigos de Macaron