Autor: Boxu Li en Macaron
Justo antes de nuestro lanzamiento oficial el 15 de agosto de 2025, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, publicó una declaración en Instagram que sorprendió al mundo tecnológico. Afirmó que crear inteligencia artificial no se trata de “automatizar todo el trabajo valioso”, sino de “empoderar a las personas con inteligencia adaptada a sus vidas.” Declaró un compromiso para crear “superinteligencia personal” para todos a través de los recién establecidos Meta Superintelligence Labs. Para cuando vimos su declaración, ya estábamos creando Macaron AI; de hecho, acabábamos de lanzar nuestra versión beta para usuarios y probadores iniciales.
Desde la perspectiva de Macaron, estamos encantados de que otro gigante del mercado esté adoptando esta visión de IA personal. Solo valida nuestra convicción de que el camino que hemos elegido es el correcto. Creemos que estamos a la vanguardia de esta nueva ola de IA personal, y ver a otros unirse a esta ola solo fortalece esa creencia.
El blog de hoy es un poco diferente de nuestras actualizaciones habituales. Examinaremos un nuevo competidor que entra en la arena: un producto llamado Manus 1.5, que al igual que Macaron, puede generar miniaplicaciones para los usuarios a demanda mediante simples indicaciones. En las secciones a continuación, comparamos las capacidades de construcción de miniaplicaciones de Manus con las de Macaron, incluyendo la experiencia del usuario, las funcionalidades principales y los precios (especialmente las limitaciones de cada nivel gratuito). Nuestro objetivo es ofrecer una visión honesta de cómo cada plataforma sirve a los usuarios cotidianos.
Tanto Manus como Macaron operan con un modelo freemium, pero la experiencia del usuario del nivel gratuito difiere significativamente. Los usuarios pueden probar Manus 1.5 Lite sin una suscripción o compra de créditos, pero este nivel gratuito resulta muy limitado en la práctica. En nuestras pruebas, Manus 1.5 Lite nos permitió crear una miniaplicación. Cuando intentamos modificar esa aplicación o crear una segunda, inmediatamente alcanzamos el límite de uso gratuito y se activó un muro de pago.
El enfoque de Macaron hacia los usuarios del nivel gratuito es un poco más generoso.
Los nuevos usuarios reciben un paquete de 30 almendras (créditos) al registrarse, lo que les permite explorar y crear múltiples mini aplicaciones de inmediato. Pueden descargar mini aplicaciones existentes creadas por la comunidad desde el Playbook sin comprar créditos adicionales por adelantado. (El Playbook es la plataforma de lanzamiento integrada de Macaron, donde los usuarios comparten y descubren mini aplicaciones). El Playbook de Macaron presenta varias categorías de mini aplicaciones listas para usar, curadas para diferentes necesidades, y cualquiera de estas se puede descargar por un pequeño costo (por ejemplo, dos almendras por mini aplicación) que los créditos gratuitos cubren para comenzar.
Playbook de Macaron de un vistazo
Why is Playbook important? Imagine you hand an average person a magic wand and tell them they can create any app they want for their phone. Most people wouldn’t know where to begin – we’re all so used to the specific apps already on our phones that it’s hard to imagine new ones from scratch. Macaron’s Playbook serves as that guide or inspiration. It showcases what’s possible and what others have built, so users can easily find areas of their lives that could be improved by a custom AI solution.
Playbook lowers the creative barrier: instead of starting blank, you can grab an existing idea and tweak it to your needs, learning what’s possible along the way.
Macaron’s Playbook doesn’t just offer one-click downloads. It also transparently shows the natural-language prompt used to generate each mini-app. We took five example prompts from the Playbook and gave those exact same prompts to Manus 1.5, to directly compare how each system performs. For each test, we looked at whether the task was completed, what features the generated app had, and how the user experience felt. Below we summarize the results of Macaron and Manus side by side:
Note:
Prompt: Let's create a Simulated Stock Trader app:
- Select 5 stocks (AAPL, TSLA, AMZN, GOOG, MSFT) for buy/sell simulation
- Prices update every minute
- Display position value and P/L with a 0.1% transaction fee
- No sharing or chat features
Prompt: Let's create an MBTI Personality Test app. I need a mini-app with 12 multiple-choice questions to find out my MBTI type. Each question has four options; the backend calculates scores for each dimension, and finally shows the four-letter type, a brief personality description, and suggests three suitable game genres. Also, include retesting support.

Prompt
Set the figure on a computer desk using a circular transparent acrylic base with no text. Display the ZBrush modeling process of the figure on the computer screen. Next to the computer screen, place a BANDAI-style toy packaging box featuring the original artwork.

Prompt: Let's create a Calorie Snapshot app. I need an app that calculates calories by taking photos. When I take a picture of my food before eating, it should automatically recognize ingredients like steak, rice, vegetables, then tell me the total calories and the protein/carb/fat ratio. Let me set a daily calorie goal, say 1500 kcal, and alert me when I'm close to exceeding it. Save my dietary records so I can review weekly intake. Keep it simple and practical, no social sharing needed.

Prompt: I've been hearing everyone talk about AI lately—large models, computing, and an investment boom—but honestly, I don't get it. I want to keep up a bit; otherwise, I can't even join the conversation with my coworkers.
Could you help me create a simple AI industry analysis? I want to know what actually happened over the past year, which fields are the hottest, and which companies are doing impressive work. It would be best to have a few easy-to-read charts with minimal jargon—for example, market size changes, rankings of popular applications, and who invested how much.
It would be even better if I could choose the focus, like only looking at China, or checking trends in verticals such as medical AI or education AI.
Please finish with a short summary of the top three to five takeaways, so I won't be lost when talking to others.
Also, if you can point out where future opportunities might be—like which industries will adopt AI fastest and where investment is heating up—that would be perfect.

Resumiendo comparaciones:
Al mirar hacia la próxima gran actualización de Macaron, cambiemos el enfoque de comparar los productos actuales a imaginar el futuro de la IA personal. Un reciente lanzamiento de producto que ha dado mucho de qué hablar, Sora 2 de OpenAI, sirve como un gran punto de partida para la conversación. Sora 2 es un generador de videos con IA que puede simular escenas enteras a partir de un simple texto, un logro impresionante que ha dado de qué hablar. Sin embargo, si examinamos Sora a través del lente de las plataformas de consumo, sus limitaciones se vuelven claras. Hemos visto esto antes: el último gran cambio en el ecosistema digital de consumo fue impulsado por TikTok y el auge de los videos cortos generados por usuarios. TikTok convirtió a los usuarios cotidianos en creadores y facilitó (y recompensó) compartir contenido creativo. Poco después, todas las plataformas sociales integraron videos cortos.

Por analogía, aunque la tecnología de Sora 2 es impresionante, no se convertirá en el “TikTok de la era de la IA” por sí sola. Es más probable que las redes sociales existentes absorban la generación de videos con IA como una característica, permitiendo a los usuarios crear escenas geniales generadas por IA dentro de Instagram, TikTok o cualquier plataforma que ya utilicen. En otras palabras, la creación de contenido con IA será ubicua, no un producto novedoso independiente.
Esto apunta a una comprensión más profunda: la verdadera promesa de la era de la IA para los consumidores digitales no debería ser solo más videos o imágenes virales. Debería tratarse de empoderar a los usuarios para crear cosas útiles que mejoren sus vidas.
Un componente esencial de la visión de Macaron para el futuro es forking. Tomado de la cultura del software de código abierto, “forking” un proyecto significa copiarlo y luego evolucionarlo por un nuevo camino. En el contexto de las mini-aplicaciones de Macaron, forking significa que cualquier usuario puede tomar el diseño y el código de una mini-aplicación existente, y luego personalizarlo según sus propias necesidades. Esto puede ser tan simple como ajustar algunos parámetros o tan ambicioso como transformar completamente el propósito de la aplicación.
Por ejemplo, supongamos que alguien publica una miniaplicación llamada Recipe Finder que sugiere ideas de comidas basadas en los ingredientes que tienes. Otro usuario podría bifurcar esta aplicación y convertirla en Vegan Meal Genius cambiando la base de datos de ingredientes y añadiendo una función de seguimiento de proteínas. Otro usuario podría tomar una aplicación de organización de tareas como Task Champion y bifurcarla en Chore Scheduler que se integra con dispositivos inteligentes del hogar para recordar a los miembros de la familia sus tareas. Las posibilidades son infinitas. Y debido a que el sistema de síntesis de código de Macaron produce código limpio y modular, estas bifurcaciones no son difíciles: podrías modificar tu copia mediante una conversación natural con Macaron (por ejemplo, “acorta el intervalo de recordatorio y añade una lista de verificación para cada tarea”), o, si tienes habilidades de programación, modificarla a través de una interfaz gráfica o un editor de código.

Esta dinámica crea un efecto de red análogo a las comunidades de código abierto. La bifurcación permite la innovación desde la base. Cada nueva miniaplicación que alguien crea no es un artefacto aislado, puede convertirse en una semilla para innumerables derivados y variantes personalizadas. Con el tiempo, esto crea un efecto de red similar a las comunidades de código abierto en software.
Cuantas más miniaplicaciones cree y comparta la gente, más grande será la biblioteca de plantillas y módulos de la que Macaron puede aprovechar, lo que a su vez permite construir aplicaciones futuras de manera más rápida y mejor. Cuando alguien bifurca una aplicación y la mejora (corrige un error, añade una nueva función, la traduce a otro idioma, etc.), esas mejoras pueden propagarse de nuevo a la comunidad, beneficiando a todos. Conceptualmente, si graficamos este ecosistema, el número de aplicaciones originales (semillas) podría crecer linealmente, pero el número de aplicaciones bifurcadas o derivadas crecería exponencialmente: una curva acelerada de innovación. Este es el tipo de ciclo virtuoso que Macaron está diseñado para encender con la próxima actualización.
No hace falta decir que las redes sociales han sido una de las fuerzas más transformadoras de las últimas dos décadas, conectando a personas en todo el mundo y permitiendo a cualquiera compartir alegría y experiencias al instante.
Pero, ¿por qué muchos de nosotros nos sentimos más ansiosos, deprimidos o desconectados a pesar de estar más "conectados" que nunca?
No estoy aquí para ser un agorero sobre las redes sociales, pero el doomscrolling es real, y los feeds algorítmicos a menudo amplifican contenido que atrapa nuestra atención a expensas de nuestro bienestar. Los algoritmos programados por las grandes empresas tecnológicas están programando efectivamente nuestros cerebros, moldeando lo que vemos y cómo nos sentimos de maneras que no controlamos completamente.
Jack Dorsey una vez examinó el libre albedrío y los algoritmos en un discurso, con el cual me identifico y estoy de acuerdo:
Esto va a sonar un poco loco, pero creo que el debate sobre la libertad de expresión es una completa distracción en este momento. Creo que el verdadero debate debería ser sobre el libre albedrío.
Estamos siendo programados según lo que decimos que nos interesa. Y se nos dice a través de estos mecanismos de descubrimiento qué es interesante...
Y a medida que nos involucramos e interactuamos con este contenido, el algoritmo sigue construyendo más y más de este sesgo. Es efectivamente una caja negra: no puedes predecir cómo va a funcionar o qué te va a mostrar.
En cuanto a la solución, él dijo:
Denle a la gente la opción de qué algoritmo quieren usar, ... dejen que la gente construya su propio algoritmo que puedan conectar a estas redes ... Y también pueden cambiarlos.
En Macaron creemos que la IA personal puede ser parte de la solución a este problema. Antes de que la IA realice la mayor parte del trabajo de oficina, antes de que la IA reemplace empleos de $150,000 (según Jamie Dimon), necesitamos evolucionar cómo usamos la tecnología en nuestras vidas diarias. En lugar de permitir que los algoritmos nos empujen contenido interminablemente, deberíamos estar aprovechando la IA para impulsarnos hacia adelante – para ayudarnos a crear, aumentar nuestras habilidades y enriquecer nuestras vidas reales. La humanidad necesita coevolucionar con la IA, no convertirse en consumidores pasivos de lo que la IA nos proporciona.
Hasta ahora, las IA pueden calcular, analizar y escribir más rápido y mejor que la mayoría de nosotros en tareas específicas, pero carecen de verdadera iniciativa y creatividad. Por eso, la creatividad humana y el deseo de crear deben liderar el camino.
Con Macaron, los usuarios están empoderados para crear más e inspirarse en las creaciones de otras personas.
El simple acto de convertir un pensamiento (unas pocas palabras de un aviso) en un resultado tangible y complejo – ya sea una miniaplicación, un plan o un contenido – ayuda a las personas a ejercitar sus músculos creativos. Es el antídoto contra el doomscrolling: crear en lugar de solo consumir.
En este futuro no tan lejano, tu feed no sería un scroll interminable de contenido adictivo; sería una muestra vibrante de lo que tú y tu red están construyendo y creando con la ayuda de la IA.
Toma la IA de Macaron de hoy e imagina que estás trabajando con el Macaron de tu amigo en algo nuevo.
Imagina que tu Macaron está trabajando en un problema o proyecto similar con el Macaron de tu amigo. Imagina diez Macarons colaborando en un solo proyecto como tus ayudantes.
Imagina poder compartir y publicar tu proyecto y permitir que otros usuarios lo editen directamente en tu versión.
Solo imagina...